REDES SOCIALES

Además de esto, las redes tecnológicas de comunicación se
han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e
involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación.
Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0, las
redes sociales (nombradas con anterioridad), ya que su arraigo y fascinación en los alumnos
son una posibilidad didáctica enorme.

Al ser Facebook la red social de mayor popularidad, puede
pensarse que sea utilizada para desarrollar nuevas habilidades digitales y
niveles más complejos de participación; su potencial permite que los usuarios
se alfabeticen por igual en el uso de las redes, independientemente de ser
nativos digitales o no.
Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y
aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de
compartir.
Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre
la importancia de la identidad digital y los procesos sociales de
participación, formación de la opinión y toma de decisiones que caracterizan a
una sociedad avanzada y democrática.
Ventajas e
inconvenientes
Ventajas:
- Poder reencontrarse con conocidos.
- Compartir momentos especiales con nuestros amigos, familia sin importar la distancia que nos separe.
- Propiciar contactos afectivos nuevos: amigos, pareja o compartir intereses sin ánimo de lucro.
- Disponer de información actualizada sobre temas de interés, acudir y participar en eventos, actos y conferencias virtuales.
- Facilitar las relaciones comerciales y la publicidad a bajo coste.
Desventajas :
- Adicción.
- Fracaso escolar entre los adolescentes por el abuso de las nuevas tecnologías.
- Creación de una identidad ficticia gracias al anonimato, el aislamiento social reduciendo los contactos en vivo y sustituyéndolos por los virtuales.
- Falta de privacidad, según la Agencia Española de Protección de Datos, el 43% de los usuarios tiene configurado su perfil de forma que todo el mundo puede verlo, eso hace que la privacidad puede verse en peligro. Resulta especialmente preocupante en el caso de los menores.
- Falta de control de datos, pueden apropiarse de lo que publicamos, incluso robos de identidad.
- Riesgos por interactuar con extraños, los niños y adolescentes, pueden resultar victimas de pedófilos, abusadores sexuales, personas con ideologías antisociales y delincuentes de todo tipo
- Generan angustia, muchos usuarios no se sienten satisfechos hasta que alguien les ha contestado en Facebook o en las redes de contactos románticos, entrando en una espiral de contactos a varias bandas, sin centrarse en ninguno y tal vez perdiendo oportunidades más reales.
- Se crean expectativas, respecto a personas/amigos virtuales, que no siempre corresponden a la realidad, provocando frustración y desconcierto cuando se produce el encuentro real.
- Sentimiento de soledad pese a tener muchos amigos en la cuenta.
Fuente:
http://www.tecnoxplora.com/internet/redes-sociales-alternativas-amantes-privacidad_2014012600132.html
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213
http://psicologiavivirmejor.blogspot.com/2012/07/redes-sociales-sus-ventajas-e_06.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario